Museo Reales Fábricas de Latón
La Real Fábrica de Latón de San Juan de Alcaraz se establece en Riopar, Albacete, entre 1773 y 1781 por iniciativa de Juan Jorge Graubner, empresario nacido en Viena y especializado en metalurgia que se traslada a España en 1758. En 1771 viaja hasta Riopar para inspeccionar las instalaciones y más adelante, gracias una Real Cédula de 1773 emitida por Carlos III, pone en marcha su proyecto.
La idea de situar las instalaciones en Riopar, responde a motivos funcionales ya que se sitúa allí la única mina de calamina descubierta hasta el momento y era más sencillo situar las fábricas cerca de las materias primas. La situación económica de la empresa y la titularidad de la misma sufren modificaciones a lo largo del tiempo pero se trata de una empresa pionera en Europa que prologa su actividad hasta finales del siglo XX.
La fábrica tenía como función la obtención y manufactura del latón, aunque también se dedicó, sin mucho éxito, al cobre. Se establecen dos complejos con los nombres San Jorge y San Juan, que comienzan a funcionar en 1781. El primero, San Jorge, se sitúa al pie de la montaña, muy próximo a la mina y se ubican allí los hornos de calcinación para obtener el zinc a partir de la calamina y los talleres para la obtención de cobre refinado.
En 1812 una gran crecida del río Mundo, provoca el abandono de parte de estas instalaciones. El segundo, San Juan, se ubica en la vega de Riopar junto al arroyo del Gollizo. Allí se colocaron inicialmente los hornos y talleres para la producción de barras y alambres de latón, y más tarde se instalaron los talleres de refinado y manufactura de objetos. Se realiza hacia 1805 una ampliación de las instalaciones, construyéndose la fábrica de San Miguel o Laminador, para la elaboración de planchas de cobre.
Galería de fotos


